Frase del día

domingo, 27 de septiembre de 2015

La Eucatástrofe de Los Hijos de Hurin



Túrin Turambar turum ambartanen


Alerta de Spoiler. El contenido de esta entrada devela hechos contenidos al final de Los Hijos de Hurin y El Silmarillion. Si no quieres saber como termina la historia ¡No sigas leyendo!


martes, 11 de agosto de 2015

Aiya Earendil, Elenion Ancalima


Eala Earendel engla beorhtast

Ofer middangeard monnum sended

(Salve, Earendel, el más brillante de los ángeles.

Enviado a los hombres sobre la tierra media)

"Sentí una curiosa excitación- dijo Tolkien más tarde - como si saliendo de un sueño algo se agitara dentro de mí. Detrás de aquellas palabra había algo muy remoto, raro y hermoso, si podía asirlo, algo que estaba mucho más allá del antiguo inglés" (JRR Tolkien: Una biografía, H. Carpenter)

Con este poema inició la Tierra Media como muchos saben. Una estrella que provenía de una leyenda muy antigua. Tolkien sabía que la palabra Earendel significaba "estrella del amanecer" y llegó a la conclusión de que se trataba de una estrella que anuncia el nacimiento del alba, apareciendo antes que el sol y la estrella de la tarde que se puede ver antes de que caiga la noche. Venus. Así inicio la mitología de middangeard La Tierra Media.

Lo que haré ahora será presentar la leyenda desde diferentes perspectivas de los personajes del Legendarium. Para ello veremos diferentes libros de Tolkien y copiaré los fragmentos que se refieren al momento del ascenso de Earendil. 

Empezaremos con El Silmarillion (perspectiva de los Noldor)

Cuando por primera vez Vingilot se hizo a la mar del cielo, se elevó de pronto, refulgente y brillante; y la gente de la Tierra Media lo vio desde lejos y se asombro, y lo tomaron por signo y lo llamaron Gil Estel, la estrella de la Gran Esperanza. Y cuando esta nueva estrella fue vista en el crepúsculo, Maedhros le habló a su hermano Maglor y le dijo - ¿No es acaso un Silmaril, que brilla ahora en el Occidente?. -Y Maglor respondió: - Sí es en verdad el Silmaril que vimos hundirse en el mar y que se eleva otra vez por el poder de los Valar, regocijémonos entonces; porque su gloria es vista ahora por muchos y no obstante está más allá de todo mal. - Entonces los elfos miraron hacia arriba y ya no desesperaron.

Pero antes de eso hubo un elfo que presagió el ascenso. (perspectiva de Cirdan)
Entonces se pasó largo tiempo contemplando el mar y era de noche, pero a lo lejos podía ver un destello de luz sobre Eressea, antes de que se desvaneciera en el Oeste. Entonces exclamó en voz alta: "Seguiré esa luz y si nadie me acompaña, lo haré solo, porque el barco que he estado construyendo está casi terminado" Pero mientras lo decía recibió un mensaje en el corazón, porque sabía que venía de los Valar, aunque el lo recordaría como una voz que hablaba en su propia lengua.Y la voz le advirtió que no se enfrentara a ese peligro porque su fuerza y habilidad no podrían construir ningún barco capaz de enfrentarse a los vientos y las olas del Gran Mar hasta muchos años después. "Espera que llegue ese momento, porque entonces tu trabajo tendrá un valor incalculable y será recordado en las canciones durante muchas edades" "Obedezco" respondió Cirdan y entonces creyó distinguir (en lo que quizás era una visión) una silueta parecida a un gran navío que brillaba delante de él y navegaba hacia el Oeste atravesando el aire y mientras decrecía en la distancia parecía una estrella con un brillo tan grande que arrojaba la sombra de Cirdan sobre la arena donde estaba. (Últimos Escritos. HTM IX).

Y los hombres también vieron el suceso que los llevó a Numenor (perspectiva de los Hombres)

Y los Eruhil que aguardaban en las costas contemplaron su luz y supieron que era la señal de Earendil. Y la esperanza y el coraje renacieron en sus corazones; y reunieron los barcos, grandes y pequeños, y todos los bienes que poseían, y se internaron en las aguas profundas en pos de la estrella. Y había una gran quietud en aquellos días y todos los vientos estaban calmos. Y los Eruhil llegaron a la tierra que les había sido dispuesta. y se regocijaron. Y lo llamaron Andore, la tierra del Don, aunque posteriormente se la llamo sobre todo Numenore, Oesternesse. (El hundimiento de Andadune. HTM VI)
Entonces los Edain se hicieron a la vela sobre las aguas profundas, detrás de la Estrella; y los Valar pusieron paz en el mar por muchos días, y mandaron que el Sol brillara, y enviaron vientos favorables, de modo que las aguas resplandecieron ante los ojos de los Edain como ondas cristalinas, y la espuma volaba como la nieve entre los mástiles de los barcos. Pero tanto brillaba Rothinzil, que aun por la mañana los Hombres podían ver cómo resplandecía en el Occidente, y brillaba solitario en las noches sin nubes, porque nada podían las estrellas a su lado. Y navegando hacia él, al cabo de múltiples leguas de mar los Edain llegaron a la vista de la tierra que les estaba preparada, Andor, la Tierra del Don, que resplandecía en vapores dorados. Entonces abandonaron el mar, y se encontraron en un campo hermoso y fructífero, y se alegraron. Y llamaron a esa tierra Elenna, que significa Hacia las Estrellas, pero también Anadûnê, que significa Promontorio del Occidente, Númenórë en Alto Eldarin. (Akallabeth. El Silmarillion)

 Aun en edades posteriores se siguen cantando canciones sobre Earendil como nos lo recuerda Bilbo en El Señor de los Anillos.
"De las altas colinas de Evereven. donde hay dulces manantiales de plata. las alas lo llevaron, como una luz errante. más allá del Muro de la Montaña. Del fin del mundo entonces se volvió. deseando encontrar otra vez. La luz del hogar navegando entre sombras. y ardiendo como una estrella solitaria. fue por encima de las nieblas. como fuego distante delante del Sol. maravilla que precede al crepúsculo. donde corren la agua de Norlanda. Y así pasó sobre la Tierra Media y al fin oyó los llantos de dolor de las mujeres ya las vírgenes élficas. de los Tiempos Antiguos, de los días de antaño. Pero un destino implacable pesaba sobre él: hasta la desaparición de la Luna. pasar como una estrella en órbita. sin detenerse nunca en las orillas. donde habitpan los mortales, heraldo de una misión que no conoce descanso llevar allá lejos de la claridad resplandeciente. la luz flamígera de Oesternesse." (ESDLA La Comunidad del Anillo)

Uno de los primeros poemas de Tolkien (quizá el primero en 1914) dice:

"Entonces Eärendel huyó del terror del Marino más allá de los límites de la sombría tierra, otra vez sobre el borde del Océano opaco y allá detrás del mundo desplegó su velamen; y oyó los regocijos de los pueblos terrenos y el caer de sus lágrimas, mientras el mundo retrocedía entre despojos turbios en su viaje a lo largo de los años.  Entonces se alejó brillando hacia el vacío como candil aislado en medio de los mares, lejos de la visión de los hombres mortales inició su camino errante y solitario, recorriendo las huellas del Sol en su galeón a través del firmamento sin senderos, hasta que ondeó su luz en los fríos abismos y su impaciente llama se extinguió" (Cuentos Perdidos II) 
Además los marineros le cantan en sus viajes. Los marineros felices:
¡Oh!, marineros felices que vais en largo viaje a los grandes portales de las costas del Oeste donde en la lejanía bullen miles de fuentes y contra las puertas de la Noche con cabezas de dragones caen brillando hacia el abismo en espuma estelar. Mientras yo solitario miro allende la Luna desde mi blanca torre rodeada por los vientos, donde no reposáis y nunca esperáis nada, pues fragmentos de cantos de una mística nota atraviesan las sombras y los mares temibles allende tierras lóbregas hacia prados fantásticos donde en la jacintina muralla del espacio las estrellas se enredan y entrelazan. Seguid a Eärendel por el poniente, al marino brillante hacia islas benditas; mientras de más allá de ese borde sombrío un viento ya regresa a golpear los cristales y murmura con magia sobre lluvias doradas cayendo eternamente en espacios opacos.(Los Cuentos Perdidos II)


Al final se cuenta como Galadriel logra capturar la luz de Earendil en un frasco (tal como Fëanor capturo la luz de los árboles en los Silmaril) y se convierte en la joya más preciada de los Eldar capaz de iluminar en cualquier oscuridad. Para encenderla se usan palabras similares al poema que inspiro toda esta historia. "Aiya Earendil Elenion Ancalima" (Salve Earendil, la más brillante de las estrellas).

Y tal como lo llamó Eonwe, heraldo de Manwe:
–¡Salve, Eärendil, de los marineros el más afamado, el buscado que llega de improviso, el añorado que viene cuando ya no queda ninguna esperanza! ¡Salve, Eärendil, portador de la luz de antes del Sol y de la Luna! ¡Esplendor de los Hijos de la Tierra, estrella en la oscuridad, joya en el crepúsculo, radiante en la mañana! (Silmarillion)

Espero que les haya gustado esta recopilación de textos y me gustaría leer sus comentarios. En lo personal me gusta mucho el misterio de Earendil y su ascenso al cielo. Símbolo de esperanza para los pueblos libres no solo de la Tierra Media. 

martes, 28 de julio de 2015

Sirenas en la Tierra Media



En la obra de Tolkien hubo un tiempo en que también existieron sirenas, aunque fueron abandonadas al igual que muchas otras cosas de la obra, sin embargo en esta entrada del blog vamos a rescatar un poco de esa mitología perdida del mar.

En Valanqueta se dice que Ulmo es el señor del Oceano y los mares y tenía a su servicio a varios  Maiar de los cuales destacaban dos, Osse y Uinen los cuales eran esposos.
Ossë es vasallo de Ulmo y amo de los mares que bañan las costas de la Tierra Media. No desciende a las profundidades, pero ama las costas y las islas y se regocija con los vientos de Manwë; se deleita en las tormentas y se ríe en medio del rugir de las olas. Su esposa es Uinen, la Señora de los Mares, cuyos cabellos se esparcen por todas las aguas bajo el cielo. Ama a todas las criaturas que habitan en las corrientes salinas y todas las algas que crecen allí; a ella claman los marineros, porque puede tender la calma sobre las olas, restringiendo el frenesí salvaje de Ossë. Los Númenóreanos vivieron largo tiempo bajo la protección de Uinen, y la tuvieron en igual reverencia que a los Valar. (Silmarillion. Valanqueta)

Ahora bien, se dice que Ossë fue persuadido por Melkor y causó grandes desastres en la tierra, pero después fue perdonado por Ulmo gracias a la intercesión de Uinen pero aun así sigue siendo agresivo descargando su furia contra los marinos.

Esto es lo que se cuenta en el Silmarillion, pero la mitología fue más amplia en los Cuentos Perdidos. Para empezar, además de los Maiar, existen otros espíritus al servicio de Ulmo. 

Pues bien, detrás de esos grandes capitanes vinieron Falman-Ossë de las olas del mar y Ónen [Posteriormente Uinen], su consorte, y con ellos las tropas de los Oarni y Falmaríni y los Wingildi de las largas trenzas, espíritus de la espuma y el oleaje del océano. (Los Cuentos Perdidos I)
Se dice que los Oarni son sinónimos de las Sirenas, aunque posteriormente se quitó dicha afirmación diciendo que los primeros eran espíritus del mar aunque no deja nada claro, pues a veces se siguen usando como sinónimos. La palabra Oarni significa "criatura del mar" Sabemos además que eran sirvientes muy trabajadores.
Ossë también tenía una gran casa, y vivía en ella toda vez que se celebraba un cónclave de los Valar o se cansaba del ruido de las olas en los mares, unen y los Oarni llevaron millares de perlas para su edificación, y los suelos eran de agua de mar, y los tapices tenían el brillo plateado de los peces, y estaba techado con espuma. (CP I)
En cuanto a los Wingildi sabemos realmente poco, pues los más mencionados suelen ser los Oarni. Sin embargo en un Diccionario que hizo Tolkien mientras escribía los Cuentos Perdidos (Léxico de Quenya y Léxico Gnomico) se dice que la raiz "wingild" se asocia con la palabra Ninfa u Ondina, la cual está más ligada a los ríos y lagos en lugar del mar. Incluso podríamos decir que Baya de Oro (Hija del río) podría considerarse uno de estos espíritus, aunque sería especular un poco. Otro dato curioso es que el barco de Earendil lleva el nombre de Vingilot, que anteriormente era Wingilot, que también incluye la raiz Wingil y se traduce como flor de espuma

Por otro lado sabemos aun menos de los Falmaríni. Contiene la raiz Falma que significa espuma. Entonces se traduce como "espíritus de la espuma" o de las olas. Además vemos que la misma raiz se usa como nombre de Ossë (Falman-Ossë) pero hasta ahí podemos llegar con ellos sin dejar clara la diferencia entre los Oarni y los Falmaríni. Especulando un poco podría ser que la diferencia entre estos sea que los primeros están encarnados en el cuerpo de Sirenas mientras que los segundos siguen siendo espíritus sin cuerpo.

Así pues, la llegada de los elfos fue un regozijo para todos los Ainur y Ossë amó sobre todo a los Teleri, los flautistas de las costas y se solía sentar junto a ellos con los Oarni y les enseñaron a construir barcos de belleza inigualable en Alaquonde. Se dice que el arte de hacer barcos para los Teleri era comparable con el arte de hacer joyas de los Noldor. Ciertamente la ira de Ossë se desenfrenó cuando Feanor traicionó a Olwë y robaron los barcos de los Teleri en la llamada "Matanza de Alaquonde".

Después de eso la mayor parte de los Teleri vivieron en las bocas del Sirion y poco se supo de ellos hasta después de la Caida de Gondolin. Allí llegaron Tuor e Idril junto con su hijo Earendil y también llegó Elwing, descendiente de Beren y Luthien. En estas versiones de la historia se cuenta como Earendil conoció a las Sirenas y le ayudaron en varias ocasiones además de enseñarle el arte de construir barcos.
Las Oarni (Sirenas) le dan a Eärendel un maravilloso manto de plata brillante que no se moja. Sienten amor por Eärendel, a pesar de Ossë y le enseñan a construir barcas y a nadar, mientras él juega con ellas en las orillas del Sirion (CP II)
Es bien sabido entonces que Earendil fue quien tuvo mayor contacto con las Oarni y estas lo amaron y rescataron en varias ocasiones. Se hace mención del Fiordo de las Sirenas, pero no hay nada claro.

Ahora bien, en cuanto a la relación de estas criaturas con las sirenas en la mitología existen varias diferencias fundamentales. Las sirenas griegas por ejemplo usan sus cantos para atraer marinos y llevarlos a su muerte. Desde los egipcios se hacia mención de ellas, pero eran más bien hibridos de aguilas con humano (que también se conservó en las primeras concepciones griegas sobre estas criaturas). Quizá las versiones más cercanas a Tolkien son las que se describen en irlanda, las llamadas merrow (Que después evolucionó a mermaid) que suelen ser hostiles hacia los humanos, pero si alguien logra conseguir una prenda de ellos, obtiene poder sobre esas criaturas (Quizá este ligado a Earendil y su manto mágico). Las Oarni de Tolkien no son de naturaleza hostil a menos que se les pida hacerlo, lamentablemente sabemos que Ossë es uno de quien las rige y él si es agresivo y violento. 
Finalmente dejo un poema en Quenya (con traducción) sobre Earendil donde sigue haciendo mención de las sirenas.

San ninqeruvisse lútier
kiryasse Earendil or vea,
ar laiqali linqi falmari
langon veakiryo kírier;
wingildin o silqelosseën
alkantaméren úrio
kalmainen; i lunte linganer,
tyulmin talalínen aiqalin
kautáron, i súru laustaner. 
  «Entonces navegó Earendel a lomos de un blanco corcel, a bordo de un barco sobre el mar, y las húmedas olas verdes la quilla del navío hendía. Las sirenas de espuma con su cabello blanco y lozano lo hicieron brillar bajo las luces del sol; el bote canturreaba como la cuerda de un arpa; los altos mástiles se combaban con las velas; el viento silbaba [lausted] (no “rugía” o “embestía”, sino que hada un ruido ventoso)» 
(Monstruos y críticos y otros escritos) 

jueves, 2 de julio de 2015

Top 10 Armas de la Tierra Media



En el mundo de Tolkien existen objetos y armas que tienen características fuera de lo común. Se les puede considerar mágicas aunque este es un concepto que hay que manejar con precaución, pues la mágia es muy ambigüa.

De cualquier modo iniciamos este Top 10 (a mi parecer) de las armas de la tierra media.

                               10. Herugrim

"La espada fiera" Era la espada de Theoden, rey de Rohan. Se trataba de una espada larga en una
vaina con cierre de oro remacada con gemas verdes. Si bien esta espada no posee la "mágia" que las siguientes en el post, sí tiene una historia que se fue forjando durante El Señor de los Anillos. Más que un arma se convirtió en un símbolo para el pueblo de Rohan cuando su rey la empuñó una vez liberado del poder de Saruman y guió a su gente a la victoria en dos de las grandes batallas de la Guerra del Anillo. Cuernavilla y la batalla de los campos de Pelennor. 

9. Anguirel

Entre los grandes herreros de la primera Edad uno de los más recordados es Eöl, el elfo oscuro, cuya historia no se contará aquí. Entre sus más grandes obras encontramos un par de espadas forjadas con el hierro de un meteorito que cayó a la tierra. Estas fueron Anglachel y Anguirel. Si bien es cierto que la más renombrada es la primera, que fue regalada al Rey Thingol de Doriath, Anguirel (En Sindarin "hierro de fuego de estrella") también tenía un poder inigualable. Se dice que por el metal con que fue hecho podía penetrar cualquier metal extraído de la tierra. Perteneció al herrero Eöl y posteriormente a su hijo Maeglin quien la robo.


8. Aeglos


"Punta de nieve" o "Carámbano" en Sindarin. Aiglos o Aeglos fue la lanza que perteneció al último Rey Supremo de los Noldor Gil Galad. Poco sabemos de esta lanza, Tolkien menciona que "Nada podía resistirse a ella". Se cree que estaba hecha de Mithirl y plata y su última batalla fue en la Batalla de Dagorland contra Sauron. Allí pereció Gil Galad y Aiglos fue llevada a Rivendel por Elrond. En la adaptación cinematográfica se hizo una lanza de 3 metros con una inscripción que dice "Gil-galad ech vae vaegannen matha. Aith heleg nín i orch gostatha. Nin cíniel na nguruthos hon ess nín istatha: Aiglos". Esto se traduce como:"Gil-galad porta una lanza de buena factura. El Orco temerá mi punta de hielo. Cuando me vea, temiendo la muerte conocerá mi nombre: Aiglos".


                                                                                        7. Sting


Se traduce como Dardo o Aguijón. Es la daga élfica que perteneció a Bilbo Bolson y posteriormente a Frodo para quienes era útil como una espada corta. Fue forjada en Gondolin en la Primera Edad y tiene la propiedad de tornarse de color azul espectral al acercarse los orcos, además tenía un muy buen filo, capaz de cortar la piel de un troll con la fuerza de un hobbit. Se le dio el nombre cuando Bilbo se encontraba en el Bosque Negro y fue atacado por arañas. Durante la guerra del anillo Frodo perdió a Dardo en su encuentro con Ella-Laraña y posteriormente fue recuperada por Sam Gamyi quien enfrentó a este descendiente de Ungoliant. 



                                6.Belthronding y Dailir


Pasamos ahora al mejor arco que existió en la Tierra Media. Belthronding perteneció a Beleg Arco Firme, nombre que se le dio por su gran habilidad con el arco y flecha. Fue labrado en tejo negro y ningún Hombre o Elfo podía doblarlo sin la ayuda de magia. Además era acompañado de su flecha predilecta Dailir que siempre daba en el blanco y sin importar lo lejos que volara y cayera donde cayera sin buscarla la encontraba de nuevo con sus plumas intactas y su punta ilesa hasta que se rompió el día que murió a manos de su amigo Túrin. 

                                                                                  5. Glamdring


Todos la conocemos por ser la espada de Gandalf, pero antes de eso fue forjada en Gondolin para el Rey Turgon y significa "Martillo de los enemigos", espada hermana de Orcrist. Al igual que dardo, esta espada brilla de color azul en presencia de orcos y a pesar de haberse perdido en la primera edad aun conserva su filo como si hubiera sido recién forjada. Seguramente se blandió en la Nirnaeth Arnoediad y en la Caida de Gondolin. En las manos de Gandalf tuvo ciertas habilidades quizá debido al anillo élfico de fuego que poseía (Narya). En su encuentro contra el Balrog se cuenta que relampagueaba Glamdring, fría y blanca y respondía al demonio con una luz blanca. Recordemos que en ese enfrentamiento su vara se quebró y tuvo que luchar varios días solo con Glamdring. En la película tiene una inscripción que dice Turgon aran Gondolin tortha gar a matha i vegil Glamdring gûd daedheloth, dam an Glamhoth. Que significa "Turgon, rey de Gondolin, empuña, tiene, y mantiene la espada Glamdring, enemiga del reino de Morgoth, Martillo de los orcos".


4. Anduril


Anduril flama del Oeste, forjada de los restos de Narsil, espada del sol y la luna. Empuñada por Aragorn II. Bueno, creo que muchos la conocemos y no es para menos siendo una de las mejores espadas de la Tercera Edad. El enano Telchar forjó a Narsil en la Primera Edad en el reino de Nogrod siendo el mejor herrero de esa raza. Fue empuñada por Elendil tras la caída de Númenor y en la batalla de la Última Alianza se rompió por el peso de Sauron. Sin embargo su hijo Isildur tomo la espada rota y consiguió arrebatar el Anillo Único a Sauron. Fue forjada de nuevo por herreros élficos y se le colocaron como inscripción las siete estrellas entre la luna creciente y el sol radiante. Era roja a la luz del sol y fría a la luz de la luna. En un pasaje de ESDLA se cuenta: "Aún estaba el orco dejando caer el asta y sacando la cimitarra, cuando Andúril le cayó sobre el yelmo. Hubo un estallido, como una llama, y el yelmo se abrió en dos" y en el Retorno del Rey se dice: "Anduril, que chisporroteaba como un fuego recién encendido" Podemos ver que es una espada singular y digna del rey de Gondor.

                                 3. Ringil


Llegamos a las mejores 3 armas. Ahora es el turno de Ringil, la espada de Fingolfin, Rey Supremo de los Noldor. Ringil significa "estrella fría". Es la única espada en la Tierra Media que ha logrado herir a Morgoth en el duelo que tuvieron después de la Batalla de la Llama Súbita. (Dagor Brangollach). Se dice de Ringil que su acero era resplandeciente y azul como el hielo, creada con habilidad élfica para penetrar con un frío mortal. Conocemos la historia. Siete veces hirió a Morgoth, tres veces fue arrodillado Fingolfin y otras tres se levantó. Al final el Rey elfo cayó. Su cuerpo fue rescatado por Thorondor y llevado a la cima más alta de Crissaegrim donde jamás será tocada de nuevo por manos de orcos, hombres o elfos. 
2. Grond


En segundo lugar tenemos a Grond, el Martillo del Mundo Subterraneo. El arma que empuñó Morgoth. Su poder desmorona las rocas y crea crateres del suelo y Morgoth lo hacia caer con el ímpetu de un relámpago, por tanto no solo era poderosa sino también veloz. No se sabe más de ella pues pocas veces salió Morgoth a combate, sin embargo pocas armas le podrían hacer frente. En ESDLA vemos que el ariete que usó Sauron para romper las puertas de Minas Tirith en el asedio era homónimo del mazo de Morgoth, con una enorme cabeza de lobo de cien pies de longitud.




1. Gurthang


Finalmente llegamos a la mejor arma de la Tierra Media. Gurthang, forjada a partir de Anglachel (En Sindarin "hierro de la estrella llameante"), espada gemela de nuestro número nueve Anguirel. Como ya se mencionó se forjaron a partir del hierro de un meteorito por el elfo oscuro Eöl por lo que pueden atravesar cualquier metal en la tierra. Fue reclamada de Thingol por Beleg (portador del arco y flecha de nuestro número seis del top) cuando fue enviado para ir por Túrin. En ese momento Melian vio la hoja y dijo que el corazón del herrero seguía morando en ella y era un corazón oscuro por lo que no amará mano que le sirva. Cuando Beleg fue asesinado por error por Túrin, la espada se hizo negra y perdió el filo (otras versiones dicen que era negra desde el principio y otras cuentan que se volvió negra al ser forjada de nuevo) Fue reforjada en Nargothrond para Túrin y recibió en nombre de Gurthang "Hierro de la Muerte". Es curioso que es la única espada capaz de hablar y moverse por sí misma, como si tuviera un espíritu propio. En los Cuentos Perdidos se dice que: "la espada solía saltarle en la mano por su propia voluntad y se dice que a veces le hablaba a Túrin con palabras tenebrosas". También tenía capacidades similares a Anduril se cuenta que: "los filos de Gurthang chisporroteaban como llamas en su mano". Gurthang fue quien asesinó a Glaurung, padre de los dragones, entre muchas otras hazañas. Al final tomó el destino de Túrin cuando él se lo pidió. Nuevamente fue capaz de hablar con una voz fría "Sí, beberé tu sangre para olvidar así la sangre de Beleg, mi amo, y la sangre de Brandir, muerto injustamente. De prisa te daré muerte." Además se cuenta que será Gurthang quien al final dará muerte definitiva a Morgoth atravesándole el corazón en la Dagor Dagorath. 


Y bueno, con esto llegamos al final del Top Ten. Otras armas famosas que quedaron fuera del top son Orcrist de Thorin. Angrist de Curufin, Aranruth de Thingol, Dagmor de Beren, Dramborleg de Tuor, Gúthwinë de Eomer, Hadhafang de Arwen, las espadas de los Tumularios, las espadas de Nazgul, entre otras. Dejen en sus comentarios cual fue su favorita. Saludos

sábado, 20 de junio de 2015

El papel de los sueños en la obra de Tolkien

Un solo sueño es más poderoso que mil realidades.
Nathaniel Hawthorne

En esta ocasión hablaré del papel de los sueños en la obra de JRR Tolkien y veremos que es un tema muy amplio como lo sugiere la frase de arriba.

Los sueños suelen ser reflejo de nuestros miedos, pasiones, aspiraciones y recuerdos. El profesor también tenía sueños y los solía representar en su obra de maneras diferente.

En la película de Peter Jackson (El Retorno del Rey edición extendida) vemos como Eowyn le cuenta a Aragorn un sueño sobre una gran ola elevándose sobre las colinas mientras ella permanece inmóvil en el abismo. En el libro este sueño le pertenece a Faramir (con quien Tolkien se sentía más identificado en la novela) y nos cuenta además de Numenor, el país de Osternesse que se hundió en los abismos y la enorme ola que inundo todos los prados verdes y las colinas lo cual nos remite al Alkalabeth.

Este sueño no es únicamente de la novela, pues era un sueño recurrente que tenía Tolkien y que posteriormente tuvo su hijo. En una de sus cartas menciona:
Digo esto sobre el «corazón» porque tengo lo que algunos podrían llamar un complejo de Atlántida. Posiblemente heredado, aunque mis padres murieron demasiado jóvenes como para que sepa tales cosas sobre ellos, y demasiado jóvenes como para que me las transmitieran oralmente. Heredado de mí (supongo) por sólo uno de mis hijos, aunque no lo supe hasta recientemente, y él no sabía que yo lo tuviera. Me refiero al terrible sueño recurrente (que empieza con la memoria) de la Gran Ola, levantada como una torre, que avanza ineluctable por sobre los árboles y los campos verdes. (Se lo he legado a Faramir.) No creo que lo haya tenido desde que escribí la «Caída de Númenor», última de las leyendas de la Primera y la Segunda Edades.


Así pues tenemos algo que podríamos llamar un sueño lúcido (que se ha estudiado desde los años 70s), caracterizado porque la persona es muy consciente de todo lo que sucede y es capaz de tomar decisiones y sentir emociones muy fuertes y al despertar lo recuerda claramente, como si realmente lo hubiera vivido.

Tolkien también escribió (antes de ESDLA) un cuento inconcluso llamado El Camino Perdido. Este surgió a partir de una apuesta con CS Lewis (Autor de las Crónicas de Narnia, entre muchos otros escritos) donde Lewis tendría que escribir acerca de un viaje espacial mientras que Tolkien lo haría sobre un viaje temporal. Así Lewis comenzó a escribir «Out of the Silent Planet» mientras que Tolkien escribió «Lost Road» Él mismo hace una descripción del libro:

Cuando C. S. Lewis y yo echamos una moneda al aire, y él debía escribir sobre un viaje espacial y yo sobre uno temporal, empecé un libro abortado sobre un viaje temporal que debía terminar con la presencia de mi héroe en la inundación de la Atlántida. Esta debía llamarse Númenor, la Tierra del Oeste. El hilo conductor sería la aparición una y otra vez en una familia humana (como Durin entre los Enanos) de un padre y un hijo llamados por nombres que podrían interpretarse como Amigo de la Beatitud y Amigo de los Elfos. Estos, que ya no se entendían, se refieren al final a la situación atlántida-númenóreana y significan «el que es leal a los Valar y está satisfecho con la beatitud y prosperidad dentro de los límites de lo prescrito» y «el que es leal a la amistad de los altos Elfos». Comenzó con una afinidad padre-hijo entre Edwin y Elwin en el presente y supuestamente remontaba a los tiempos legendarios por vía de unos tales Eädwine y Ælfwine de aproximadamente el año 918 d. C., y Audoin y Alboin de la leyenda lombarda y, por tanto, las tradiciones del Mar del Norte sobre la llegada del grano y los héroes de la civilización, los antepasados de los linajes reales llegados en barcos (y su partida en barcas funerarias). Un tal Sheaf, o Shield Sheafing, puede considerarse de hecho uno de los antepasados de la actual Reina. En mi cuento íbamos a llegar por fin a Amandil y Elendil, conductores del partido leal en Númenor, cuando cayó bajo el dominio de Sauron. Elendil «Amigo de los Elfos» fue el fundador de los reinos de Exiliados en Amor y Gondor. Pero comprobé que mi verdadero interés residía exclusivamente en el final superior, el Akallabêth o Atalantie («Caída» en númenóreano y quenya), de modo que relacioné todo el material que había escrito sobre las leyendas originalmente independientes de Númenor con el resto de la mitología fundamental.
Espero que en algún momento puedan leer este cuento lleno de detalles filológicos y precisamente el uso de sueños (lúcidos supongo) como medio para viajar en el tiempo y curiosamente otra vez converge al final en su propio sueño sobre la Caída de Númenor. Es un escrito difícil de leer en cierta medida. Lamentablemente no pudo terminar el libro debido a varios factores, uno de ellos fue tener que escribir ESDLA. En los capítulos no escritos se hace referencia al AElfwine (que lo conocemos desde los Cuentos Perdidos) quien encontró el Camino Recto a Tol Eressea y conoció la historia de los elfos en la cabaña de los cuentos perdidos. Originalmente era Eriol (el que sueña solo) y en el Camino Perdido podríamos hablar de "su regreso" a las tierras lombardas y como se convirtió en el Rey Shave y al final tomo un barco funerario hacia el mar (quizá intentando regresar a Tol Eressea).

Posterior a estos escritos (y una vez concluido ESDLA Las Dos Torres) comenzó un nuevo escrito donde abordaría más a fondo el tema de los sueños. Esto es Los Papeles de Notion Club. En este escrito Tolkien creo a varios personajes que forman parte de una sociedad de de análisis y discusión literaria en Oxford de los años 80's y cuyos escritos son encontrados en el año 2012. Es un poco confuso, pero una buena temática de fantasía una vez que se le entiende, inspirada en los Inkilings (sociedad a la que perteneció Tolkien y Lewis). Así pues tenemos a esta sociedad ficticia en las que sus miembros se plantean la posibilidad de los viajes en el espacio y el tiempo a través de los «sueños verdaderos», las extrañas comunicaciones que parecen referirse a la Atlántida, y la violenta irrupción de la leyenda en el noroeste de Europa. Aun no termino de entender muchas cosas de este escrito pero lo que es claro es que los sueños son de nuevo el medio de comunicación hacia el pasado lejano.

Tenemos entonces que para Tolkien los sueños no eran simples representaciones de nuestros deseos, miedos o recuerdos sino que van más allá de lo personal llegando a un ámbito social a través del tiempo y el espacio. Incluso hoy en día existen muchas cuestiones que los científicos difícilmente explican acerca de sueños a través de los cuales mucha gente ha tenido visiones de cosas que sucedieron en el pasado (o predijeron sobre el futuro) hay quienes a través de sueños logran crear cosas nuevas como el caso de las matemáticas modulares que simplemente aparecieron en los sueños de un joven y hoy en día se usan para resolver cuestiones de física relativista. El mismo Tolkien pudo tener sueños de este estilo y quizá no solo sobre la catástrofe de la Atlántida sino sobre muchos de sus escritos. Cuando escribió El Libro de los Cuentos Perdidos no "inventaba" las historias, sino que las "descubría". Carpenter nos habla de esto en la biografía de Tolkien:
A medida que pasaban los años tendía a considerar sus propios lenguajes inventados y sus propias narraciones como lenguas reales y crónicas históricas que necesitaban ser aclaradas. En otras palabras, con este ánimo. cuando hallaba en alguno de los relatos una aparente contradicción o un nombre poco satisfactorio, no decía "Esto no es lo que deseo, debo cambiarlo" sino que enfocaba el problema preguntándose "¿Que significa esto? Debo descubrirlo"
Quizá sería mucho especular que las historias de la Tierra Media son algo real y que se manifestó a través de los sueños a Tolkien, pero lo que es cierto es que para él fue algo muy cercano a lo real y que a lo largo de toda su vida lo plasmo en cuentos que analizó profundamente para descubrir su significado y nos las transmitió a todos nosotros.







miércoles, 3 de junio de 2015

Que tan elfos son los Peredhil





... siendo la Mortalidad y la Inmortalidad dones especiales de Dios a los Eruhíni (en cuya concepción los Valar no tuvieron parte alguna), debe suponerse que ninguna alteración de especie fundamental podía ser efectuada por los Valar aun en un caso único: los de Lúthien (y Tuor) y sus descendientes fue un acto directo de Dios.

Las Cartas de J.R.R. Tolkien nº 153, pp. 228-229 Humphrey Carpenter


En la Tierra media existieron tres uniones entre elfos y hombres que dieron lugar a los Peredhil o medio elfos. Dentro de los planes de Ilúvatar para la creación (Eä), los Peredhil tienen un papel muy importante, ya que en ellos se sintetiza su amor por todos sus hijos, englobados en «sus primogénitos» (los elfos) y sus «segundos hijos» (los hombres). En la mitología de Tolkien, los Peredhil fueron: Dior, Eluréd, Elurín, Elwing, Eärendil, Elros, Elrond, Arwen, Elladan y Elrohir.


Hace poco un compañero realizó un post acerca de en que proporción se presentaba cada uno de estos linajes para cada personaje, pero el análisis me pareció incorrecto. Así pues propongo esta teoría para determinar la proporción correcta.


Comenzaremos por definir una función de dos variables que representa la proporción de linajes en una criatura. Definamos $P(x,y)$ como un punto en el cual $x$ representa el linaje élfico mientras que $y$ representa el linaje Edain tal que $x+y=1$ (Es decir, la suma de los linajes debe ser el 100% del total). Ahora tomaremos la función de punto medio dara definir el alumbramiento de un nuevo hijo. Teniendo $P_{1}(x_{1},y_{1})$ y $P_{2}(x_{2},y_{2})$ la función $F(P_{1},P_{2})=(\frac{x_{1}+x_{2}}{2},\frac{y_{1}+y_{2}}{2})$ representará la unión de los linajes de estos dos.



Por ejemplo. Supongamos que tenemos una elfa como Idril cuyo linaje es $Idril(1,0)$ y un hombre como Tuor con linaje $Tuor(0,1)$ entonces su hijo Earendil tendrá un linaje $Earendil(\frac{1+0}{2},\frac{0+1}{2})$, esto es $Earendil(0.5,0.5)$ lo que significa que es mitad elfo y mitad hombre.
Ahora vayamos con Beren y Luthien, cuyo caso es similar (por el momento no tomemos en cuenta la sangre Maiar que corre por las venas de Luthien), entonces su hijo Dior (al igual que Eluréd y Elurín) tendrá linaje igual al de Earendil, es decir $Dior(0.5,0.5)$, posteriormente Dior se casa con la elfa Nimloth $Nimloth(1,0)$ por lo que su hija Elwing tendrá un linaje $Elwing(\frac{0.5+1}{2},\frac{0.5+0}{2})$ Esto es $Elwing(0.75,0.25)$ o dicho de otra forma, 75% Eldar y 25% Edain.



Siguiendo esta lógica, al unirse Earendil con Elwing el resultado es $Elrond(0.625,0.375)$ y $Elros(0.625,0.375)$ Posteriormente Elrond se casa con Celebrian $Celebrian(1,0)$ y dan tres hijos (Arwen, Elladan y Elrohir) los cuales tendrán un resultado $Arwen(0.8125,0.1875) = Elladan =Elrohir$.



Ahora veamos que pasa con Aragorn. Sabemos que tiene la sangre de Elros, sin embargo esta se ha ido disipando a través de las generaciones. Suponiendo que han pasado $n$ generaciones entonces la función del descendiente será:

\[Descendiente_{n}(\frac{5}{8\cdot 2^n},\frac{3}{8\cdot 2^n}+\sum_{i=1}^{n}\frac{1}{2^i})\]


Si vemos el límite cuando $n\to\infty$ veremos que el factor del linaje élfico tiende a cero mientras que el factor del linaje Edain converge a 1. Por lo tanto después de todas las generaciones que pasaron desde Elros hasta Aragorn podemos decir que éste tiene un linaje 99.999% Edain y una fracción mínima de Eldar.

Por tanto su hijo Eldarion (y sus otras hijas) tendrían $Eldarion(0.40625,0.59375)$



Al final hay que considerar un factor de corrección si se considera que Melian, madre de Luthien, era Maia y no elfa. Para ello se le restará al línaje élfico el factor $\frac{1}{2^n}$ donde $n$ representa el número de generaciones que han pasado después de Melian.

En el caso de Luthien que era $Luthien (1,0)$ se restará el factor con $n=1$  al linaje élficoy se asignará un tercer argumento que será la sangre Maiar.

\[Linaje_{élfico} = 1 - \frac{1}{2^1} = 0.5\]
\[Linaje_{maiar} =  \frac{1}{2^1} = 0.5\]

En el caso de Dior que era $Dior (0.5,0.5)$ se restará el factor con $n=2$

\[Linaje_{élfico} = 0.5 - \frac{1}{2^2} = 0.25\]
\[Linaje_{maiar} =  \frac{1}{2^2} = 0.25\]

Haciendo lo mismo para todos los demás tenemos los siguientes resultados:


Cabe destacar que este último análisis puede ser puesto en discusión teniendo en cuenta que si bien Melian era Maia, fue autoencarnada en un cuerpo de forma y poderes similares a los élfos. Cito a Tolkien
"Sólo Melian, de todos estos espíritus (Ainu) adoptó forma corpórea, no sólo como vestidura sino como morada permanente con forma y poderes similares a los de los Elfos. Lo hizo por amor a Elwë, y le fue permitido, sin dudas porque su unión ya se había predicho en el principio de las cosas y estaba entretejida en el Amarth del mundo, cuando Eru concibió a sus hijos, los Elfos y los Hombres, tal como se cuenta (a la manera de sus hijos y de acuerdo con su capacidad de comprensión) en el mito llamado La Música de los Ainur". (Los pueblos de la Tierra Media, "La marca de Fëanor", nota 53)
Para concluir quiero comentar que esto fue realizado por simple entretenimiento y lamento si tuve que hacer uso de un análisis matemático (Se que es un dolor de cabeza para muchos, pero a mi me encantan). Saludos

martes, 7 de abril de 2015

Análisis del Despertar de los Hombres



Hoy hablaré un poco de los primeros hombres en el mundo y a desempolvar una historia casi olvidada. 

En el libro de los cuentos perdidos, El cuento de Gilfanon habla de varios personajes intrigantes en El despertar de los Hombres (Tuvo, Nuin, Fúkil, Ermon, Elmir). Antes de que empiecen a pensar “Esos libros no cuentan porque son versiones anteriores de El Silmarillion” Debo decir que el tema que voy a abordar es del legendarium completo y éste es el escrito que profundiza en lo que sucedió en el despertar, ya que en el Silmarillion poco se habla de esto
Poco se dice de los Hombres en estos cuentos, que se refieren a los Días Antiguos, antes del medro de los mortales y la mengua de los Elfos, salvo de esos Padres de los Hombres, los Atanatári, que en los primeros años del Sol y la Luna se mudaron al norte del mundo. Ningún Vala fue a Hildórien para guiar a los Hombres o llamarlos a Valinor; y los Hombres les han tenido siempre a los Valar más miedo que afecto, y no han comprendido los propósitos de los Poderes, pues les parecen ajenos y contrarios a la naturaleza del mundo.
(Silmarillion. De los Hombres)

Después se habla de sus características y que tuvieron trato con elfos que no hicieron el viaje a Valinor (elfos oscuros). Para este entonces los Noldor apenas iban regresando a Beleriand y es hasta después de varios años (300) que Finrod Felagund encuentra a los hombres vagando hacia el oeste guiados por Beor. Empieza su amistad y les enseña el lenguaje y la música de su arpa.

Así fue que los Hombres llamaron al Rey Felagund, el primero que conocieron de todos los Eldar, Nóm, esto es, Sabiduría en la lengua de ese pueblo, y a las gentes del rey les dieron el nombre de Nómin los Sabios. En verdad, creyeron en un principio que Felagund era uno de los Valar, de quienes habían oído decir que vivían lejos en el Occidente.
(El Silmarillion. De la llegada de los hombres al Occidente)
Entonces Finrod conversó con Beor y éste le dijo poco y guardó silencio.

Pero cuando lo interrogó acerca del despertar de los Hombres y de los viajes que habían hecho, Bëor dijo muy poco; y en verdad poco era lo que sabía, porque los más viejos de entre ellos nunca habían contado historias del pasado y un silencio había caído sobre la memoria de los Hombres. –Hay una oscuridad detrás de nosotros –dijo Bëor–, y le hemos dado la espalda, y no deseamos volver allí ni siquiera con el pensamiento. Al Occidente se han vuelto nuestros corazones, y creemos que allí encontraremos la Luz.
(Ibidem)

Con todo esto tenemos un enigma de lo que sucedió con los hombres entre el despertar y lo que los llevó hacia el Occidente dando la espalda a una gran oscuridad. Podemos escuchar a Andreth hablar un poco de eso en su plática con Finrod en El anillo de Morgoth:
¿Tampoco posees Estel?
-Quizá...-dijo ella. -Pero...¡no! ¿No te das cuenta que es parte de nuestra herida el que nos falte la Estel y que sus cimientos se tambaleen? ¿Somos los Hijos del Uno? ¿No hemos sido finalmente expulsados? ¿O siempre lo estuvimos? ¿Acaso no es el Innombrable el Señor del Mundo?
- ¡No lo preguntes siquiera! -dijo Finrod
- No puede dejar de ser dicho- respondió Andreth, -si entiendes la desesperación en la que caminamos. O en la que caminan la mayoría de los Hombres. Entre los Atani, como nos llamáis, o los Buscadores, como decimos nosotros, entre aquellos que dejaron las tierras de desesperación y a los Hombres de la oscuridad y viajaron hacia el oeste con vanas esperanzas; entre ellos se cree que la cura puede hallarse o que hay algún medio de escapar. ¿Mas es eso Estel? ¿No es más bien Amdir, pero sin razón alguna, una mera huída en un sueño al despertar del cual saben que no hay escapatoria de la oscuridad y la muerte? 
-Mera huida en un sueño, dices -respondió Finrod. -En los sueños se revelan muchos deseos, y el deseo puede ser la última chispa de Estel. Pero tu no quieres decir sueño, Andreth. Confundes sueño y vigilia con esperanza y creencia, por hacer la una más dudosa y la otra más segura. ¿Duermen cuando hablan de huída y curación? 
-Dormidos o despiertos, no dicen nada con claridad -respondió Andreth. -¿Cómo o cuándo ha de llegar esa curación? ¿Qué tipo de existencia recibirán los que vean esos tiempos? ¿Y qué será de nosotros, que antes nos habremos hundido en las tinieblas sin sanar? A tales preguntas, sólo los de la "Vieja Esperanza" (como se denominan a sí mismos) atisban alguna respuesta. [...]
- ¿Cuál era entonces esta esperanza, si lo sabes? -preguntó Finrod.
- Ellos dicen ... -respondió Andreth, - ellos dicen que el propio Uno entrará en Arda y sanará a los Hombres y toda la Mácula de principio a fin. Esto, dicen, o imaginan, es un rumor que se ha transmitido durante años innumerables, incluso desde los días de nuestra herida. (El Anillo de Morgoth. Athrabeth Finrod ah Andreth)

En esta cita, en la cual Andreth está exaltada vemos varias cosas. Primero el temor a lo desconocido. Se sabe que la muerte fue un Don de Eru, pero los hombres jamás supieron de él ni de los Valar siquiera, por tanto es una maldición (incluso en el Silmarillion se les nombra como los Malditos) No saben si la muerte fue dada desde el inicio o si fue un castigo impuesto. No saben si Eru es el señor del mundo o si abandono el mundo a manos de Melko. Segundo vemos que el viaje al oeste fue un éxodo basado en una vieja esperanza, dando la espalda a los Hombres oscuros y la tierra de desesperación. Y por último tenemos que esa vieja esperanza es que Eru entrará a Arda y sanará todo. Surgen tres preguntas ligadas ¿Quien le dio la duda a los hombres? ¿Qué ocurrió para que decidieran hacer el viaje? y ¿Quien les habló de esa Vieja Esperanza para que aun haya devotos a ella?

Así pues entramos en Los Cuentos Perdidos para hallar esas respuestas. Para eso tenemos a varios personajes implicados y todos causan intriga. El primero es el Mago Tu/Tuvo(Se dice que es un elfo oscuro muy sabio, señor entre las hadas) después tenemos a Nuin (también elfo oscuro discípulo de Tu) y Fúkil/Fangli (Sirviente de Melko llamado posteriormente "hijo de Melko")

Se dice que Nuin descubre a los hombres dormidos, en una cueva y le cuenta a Tu. Éste le dice que son los nuevos Hijos de Iluvatar y prohibió acercarse a ese lugar (Tu sintió poca alegría de saberlo y sintió miedo de Manwe e Iluvatar). Aún así Nuin fue varias veces al lugar hasta que en una ocasión, vencido por la curiosidad, despertó a Ermon y Elmir, les enseñó la lengua de los Ilkorin (elfos oscuros) y después llegó el primer amanecer y despertaron todos los demás hombres.


Al enterarse Melko envía a un ejercito de Uvanimor(Trolls) junto con duendes y orcos pero Tuvo protegió a hombres y elfos. Después Melko envió a Fangli (Fukil) confundiéndose entre los hombres y los pervirtió haciendo que muchos de los hombres traicionaran a los elfos oscuros en la Batalla de Palinsor (Elfos y hombres contra Orcos, hombres y enanos) en la cual es incierto quien ganó. Los hombres que lucharon con Nuin y los demás elfos fueron al Occidente encabezados por Ermon. 
Esta historia llena el hueco entre el despertar y cuando Finrod encontró a la tribu de Beor y quizá ayude a responder las preguntas antes planteadas. 
Primero eliminemos algunas opciones
Algunos dicen que Nuin es Finrod, incluso el nombre que le dan los hombres es parecido (Nóm) Sin embargo no creo que sea así pues Finrod encuentra a los hombres huyendo hacia el Occidente y se sabe que ya habían conocido a elfos oscuros antes, además del hecho de que Finrod es un Noldo y no un Elfo Oscuro o Ilkorin. Por último Nuin muere en la batalla de Palinsor mientras que Finrod vive para más cosas. Por tanto queda descartada esa opción


También se dice que Beor es Ermon, pero eso siendo o no cierto, no cambia en nada el análisis. 
Además se dice que el Mago Tu es Iluvatar, pero queda descartado al saber de su poca alegría al saber de hallazgo de los hombres por parte de Nuin además que sintió "miedo" de Manwe y de Iluvatar. 

Descartadas esas opciones podemos pensar en Melko, Sauron y algunos otros Maia.
Empecemos con el Mago Tu: Se dice que es un elfo oscuro muy sabio, siente poca alegría por los Hombres pero aun así los protege de los Trolls, duendes y orcos que fueron enviados por Melko, sin embargo no participa en la Batalla de Palinsor (siendo alguien tan poderoso) Es alguien muy inteligente y con muchas habilidades (como un Maia) y que se ha ganado la confianza de todos. Mi teoría es que Tuvo es Sauron (Que antes se le llamó Tevildo, lo cual tiene parecido con Tuvo) Quizá esto fue antes de que conociera a Melko y fue lo que hizo que se aliara a él. 
También tenemos a Fúkil de quien curiosamente, a pesar de ser "hijo de Melko" no sabemos nada más de él después. Su única labor fue separar a los hombres y Tuvo lo permitió (quizá como muestra de lealtad a Melko) incluso puede ser que Tuvo destruyó a Fúkil para ganar su lugar como sucesor de Melko. 
Así pues teniendo esta teoría respondamos las tres preguntas planteadas anteriormente:


¿Quien le dio la duda a los hombres? 


Una opción es que Tuvo (Sauron según mi teoría) quien apareció como un sabio entre los hombres y les habló de su origen y destino. Manipuló muchas cosas (Los Valar los abandonaron, el señor de la tierra es Melko, La muerte es un castigo impuesto, etc.)
Otra opción es que Fúkil para separarlos les dijo todas esas cosas y sembró la duda en los hombres (sobre todo en la muerte como castigo y Melko como señor de la tierra)

¿Qué ocurrió para que decidieran hacer el viaje? 

Después de la batalla de Palinsor los hombres que pelearon junto a los elfos decidieron viajar al occidente (Los demás se convirtieron en los Hombres Oscuros al servicio de Melko). Nuin murió aunque quizá en sus últimas palabras les dijo que fueran al oeste en busca de los Valar. Otra opción es que el Mago Tuvo les dijo que huyeran salvándoles de Melko (Quizá el último acto de bondad de un Mago arrepentido por haber dejado que todo eso ocurriera, Recordemos que era un Maia de Aulë y su propósito original quizá fue similar al de Gandalf)


¿Quien les habló de esa Vieja Esperanza para que aun haya devotos a ella?

Una opción es que el mismo Mago Tuvo fue quien también les habló de esa esperanza basado en el argumento anterior, al ser un Maia tiene mayor conocimiento de Eru (además puede que esa vieja esperanza sea solo un engaño más)
Otra opción es que Nuin (elfo sabio) les pudo hablar de una esperanza en que Iluvatar se encarnará en la tierra (puede que sea o no cierta) y librará a Arda de todo mal. (Algo parecido a Jesús, pero queda sujeto a interpretación) Como sea, la muerte del elfo que despertó a los hombres pudo ser lo que despertó también la devoción de muchos hacia una esperanza, pero que se fue perdiendo a lo largo de los años (lo vemos en Andreth por ejemplo). 

En mi humilde opinión me quedó con las últimas opciones que di en cada respuesta (Fúkil sembró la duda, Tuvo propició en viaje a Occidente y Nuin les habló de la Vieja Esperanza) Es muy interesante pensar en la historia de Tuvo como Maia de Aulë enviado a la Tierra para aguardar el despertar de los Hombres, se hizo amigo de los elfos oscuros, en especial de Nuin. Se llenó de duda acerca de lo fácilmente corrompibles que son los hombres y si eso traería un mal para los elfos que estaban con él (Por eso no le causo alegría saber del despertar de los Hombres). Melko ataca a los hombres por razones obvias, pero se encuentra con un Maia poderoso que defiende a elfos y hombres por igual de Trolls y duendes. Al ver que esa batalla no la podría ganar solo por la fuerza envía a un sirviente (Fúkil) para sembrar la duda en los hombres y separarlos. Al conseguirlo se da la batalla de Palinsor con lo cual Melko consigue más servidores pero de algún modo tenía que entretener al Mago Tuvo para que la batalla fuera una masacre y para ello sacrificó a Fúkil enviándolo a pelear directamente contra Tuvo el cual lo derrotó. Finalmente, después de la batalla, Tuvo le dijo a los sobrevivientes que fueran al Occidente mientras él cubrió la retirada. Melko decide enfrentarlo por la astucia y es el momento en que lo convence de unirse a él como servidor prometiéndole el poder de dominar a otras razas ahora que los Valar se han ocultado en Valinor y por cansancio o por tristeza no decidirán regresar a la Tierra Media. Se da cuenta que juntos serían imparables. Para ese momento el Mago Tuvo está lleno de odio a los hombres ya que a causa de su corrupción murieron muchos de sus elfos oscuros incluyendo a Nuin. Así pues decide aceptar la oferta de Melko y se convierte en Tevildo (Sauron).

Así es como yo llenaría los huecos de la historia, pero espero en sus comentarios algunos otros argumentos que no haya visto para poder pensar en una historia diferente.

Saludos :)



Tolkien y los juegos

La dimensión lúdica del hombre Lo primero que nos ponemos a pensar es que la actividad lúdica es intrínseca del ser humano. Nos gusta ...